miércoles, 11 de enero de 2017

PATATE Y SUS ATRACTIVOS TURISTICOS

DESCRIPCION

Este hermoso lugar se encuentra rodeada de agrestes montañas y bañado por el río que lleva su nombre, formado por la unión del Pachanlica y Cutuchi y como insigne tutelas de esta tierra el volcán Tungurahua.


Patate se encuentra a 2.200 metros sobre el nivel del mar con una temperatura que oscila entre los 11 y 23 grados centígrados, su clima templado – seco, primaveral originan una variada y gran producción de hortalizas y cereales, legumbres, frutas y hermosas y coloridas flores.
LA CHICHA DE UVA




Bebida muy apetecida por propios y extraños, hecha manualmente con las uvas regcojidas de los viñedos de esta tierra. Para conseguir realizar esta deleitable bebida, se sigue el siguiente procedimiento: a la uva después de machacarla y cernirla se agrega azúcar y en un recipiente de madera se lo pone a madurar (fermentar); según el tiempo de fermento la chicha es de dos clases: TIERNA, dos días de fermento; MADURA, cinco a seis días de maduración.


Esta deliciosa bebida usted lo puede encontrar en casi todos los lugares donde se expenden las arepas.

MUSEO RELIGIOSO Y ARQUEOLÓGICO DEL SR. DEL TERREMOTO


El museo Religioso y Arqueológico del Sr. del Terremoto se encuentra ubicado el la parroquia La Matriz, sector de Patate Centro. En este museo podemos admirar restos arqueológicos de la cultura Panzaleo que habitaron nuestro territorio, la sección arqueológica es producto del esfuerzo mancomunado de un pueblo. A más de esto podemos admirar y descubrir la historia de la escuela quiteña con imágenes y figuras bellísimas que datan de los siglos XVII y XIX. Existe también en el museo del Sr. del Terremoto un lote de monedas de varios países, que datan de diferentes años.

Otros productos

El buen clima originan una variada y gran producción de hortalizas y cereales, legumbres, frutas y hermosas y coloridas flores. La industria licorera y vinícola son parte importante de este Cantón … la calidad de sus productos comercializados a nivel nacional e internacional hacen de este paraíso un sector productivo de gente trabajadora, activa, que día a día busca el desarrollo socio económico de su pueblo. Patate se ha convertido en uno de los sectores agrícolas más importantes del Ecuador, por sus flores hermosas, sus huertos y variedad de productos que se cosechan en esta zona como las mandarinas, aguacates, chirimoyas, tomate de árbol, babaco y otras frutas deliciosas no tradicionales con calidad de exportación que llegan al país y fuera de ella.
Patate es el valle de huertos y jardines de la región central del Ecuador, con un bagage de cultura y tradiciones propias con conciencia, educación y formación especializada del manejo sustentable de su exuberante riqueza natural, areas protegidas y biodiversidad y una amplia y funcional infraestructura vial que integra a la región y el país esta llamado a destino turístico de la región andina… 



La naturaleza a sido prodiga con el valle del Patate, dispone de hermosas y variados sitios de singular belleza escénica que van desde las playas junto a los ríos, el ambiente lacustre, cascadas, montañas, llena caminos pintorescos, miradores naturales al volcán Tungurahua a una distancia ideal para fotógrafos y turistas. 

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
 

El parque Nacional Llanganates, dispone del 52% del área total del Catón reconocido a nivel internacional por la sociedad científica al albergar 51 especies de mamíferos, 194 especies de aves, más de 80 especies de plantas que representan el 12% de la flora del continente… La atracción turística de sus paisajes se ve alimentada con las manifestaciones cívicas, culturales y religiosas … del 3 al 5 de febrero las fiestas del señor del terremoto patrono del Cantón ... el 13 de septiembre las fiestas de cantonización con desfiles cívicos y folklóricos … y el fomento a la cultura impulsada por sus autoridades …. Intervención… 


En el valle de Patate existe infraestructura turística, hosterías, complejos turísticos que brindad al visitante hospedaje, sitios de relax, recreación y momentos de paz para disfrutar con familia y amigos de la naturaleza… 
Para percibir el valle central patateño usted puede ascender por la escalinata de la fe, y se decide por turismo de riesgo y aventura puede elegir rafting en el río Patate, canyoning y rappeling en las cascadas de chorrera del Poggio; en el Caserío Tontapi Chico, la cascada de Mesa Tablón, una de las más grandes del Ecuador, la cascada de Mundug, en el Caserío Mundug y la del Payacucho en San Jorge… 



Las Parroquias del Sucre, Los Andes y El Triunfo tienen mucho que ofrecer al turista, la riqueza paisajística en el sector Sucre es inconfundible, el museo arqueológico y cementerio arqueológico que tienen una historia de más de 500 años, la ruta ecológica entre Montañita y Triunfo, el sendero ecoturístico de Poatug al Parque Nacional Llangantes en el cual se puede realizar trekking, los Langanates en busca del tesoro de Rumiñahui; los Andes pesca deportiva, lugares para extasiar el alma.


Otros destinos en su visita a Patate son la Zuisa y sus extensas áreas de pastoreo de ganado, los huertos frutales de San Javier del Valle, que ofrecen al visitante la delicia y frecura de sus frutas… El potencial turístico de Patate gravita sobre una perspectiva de ecología, turismo de montaña y familiar el valor de su riqueza natural es predominante con privilegio de luz, clima, geografía y la calidez de su gente hacen de este pequeño y hermoso rincón de la patria un sitio unico para propios y extraños… Por sus paisajes, por su clima, por su desarrollo agrícola e industrial, por la calidez y templaza de su gente.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario